Asesoramiento y acompañamiento en la crianza y educación de los hijos.
Se brinda asesoramiento a los padres basadas en la crianza con apego y en la disciplina positiva.
Se asesora sobre los primeros aprendizajes otorgando una serie de pautas e informaciones respecto a los aspectos evolutivos, madurativos, sociales y espirituales que favorezcan el vínculo familiar y el desarrollo integral de los hijos.
Abordaje psicopedagógico integral del niño y su familia.
Se acompaña al niño desde el sufrimiento por sus dificultades de aprendizaje y se aborda la situación desde un enfoque holístico que tiene en cuenta su ser, su sentir y su hacer. Se trabaja desde el afecto y el vínculo con la familia y su vivencia en su trayectoria escolar.
La metodología de trabajo consiste en entrevistas con el niño, la familia y el niño junto a su familia.
Asesoramiento,formación e información sobre pedagogías alternativas.
Se brinda asesoramiento, información y formación acerca de las pedagogías alternativas.
Se brinda orientación y acompañamiento respecto a actividades que respeten el interés y el propio ritmo de aprendizaje de los niños basadas en las distintas propuestas que ofrecen las pedagogías alternativas.
El asesoramiento se brinda a familias y/o a grupos o instituciones...
Una nueva tendencia agita las aguas en el mundo del psicoanálisis: las terapias para infantes. ¿Responden al resurgimiento de una corriente olvidada o se trata sólo de una moda? Mientras las editoriales suman cada vez más títulos sobre la especialidad, los psicoanalistas debaten el tema.
Casi al modo de los viajes de egresados, o los bailes de matinée, que van ampliando su margen de edad hacia abajo (los viajes al final de la primaria o las tardes para danzarines de 10 años) la terapia psicoanalítica, de la mano de las varias otras terapias, lanza al mercado una abrumadora oferta de psicoanálisis de bebés.
Mucho más allá de los planteos de Otto Rank (1884-1939) que desplazó el origen de la neurosis del complejo de Edipo al "trauma de nacimiento", es decir al sufrimiento que ocasiona la entrada en el mundo del pequeño infante, los planteos modernos se sustentan en la interpretación sintomática de cualquier malestar o modificación en los estadios de la evolución.
Ahora bien, estas interpretaciones son y han sido el fundamento de numerosas hipótesis acerca del funcionamiento del aparato psíquico, la formación de la subjetividad como tal, las relaciones primordiales y estructurantes de los primeros estadios de la vida, pero la tendencia actual apunta a la modificación de la conducta o el malestar que convoca a la consulta. Lejos de estos planteos investigativos, el acento se ha trasladado a una intervención directa que a veces llega hasta los ingenuos extremos de una explicación verbal dirigida al bebé en cuestión.
En una vertiente distinta, Fernando Egea, sociólogo y psicoanalista español, lo considera como un novedoso aporte del psicoanálisis aplicado que permite detectar más tempranamente patologías como el autismo e incluso, estudiando el comportamiento del bebé, anticipar otras patologías que podrían sobrevenir. Para él, esta práctica pone el acento en cómo se relacionan los padres con el niño.
Uno de los efectos de esta tendencia se ve en los catálogos de las distintas editoriales dedicadas a esta especialidad; baste de ejemplo la emblemática editorial universitaria francesa, Publications Universitaire Francaise que en el mes de noviembre publicó La psicosomática del bebé y La psiquiatría del bebé y ni hablar de las publicaciones estadounidenses que mezclan alegremente la psicología cognitiva con rudimentos de medicina. Incluso en nuestro país circulan Psicoanálisis de bebés y niños pequeños de Elsa Coriat de Editorial de la Campana, Clínica psicoanalítica con bebés prematuros de Catherine Mathelin que publicó Nueva Visión y Dolto/Winnicott, el bebé en el psicoanálisis de Gèrard Guillerault de Area Paidós.
Dualidad sujeto-objeto
Para la doctora Silvia Schlemenson, profesora titular de Psicopedagogía Clínica de la Facultad de Psicología (UBA), las investigaciones en este campo no pasan de ser experimentalistas y en ellas, generalmente se soslaya que la cuestión del bebé hace eje en la constitución de la alteridad. En este sentido se calificaría de bueno o malo el vínculo en el que el bebé está inserto en lugar de analizar cuáles son los elementos (historia familiar, su lugar como objeto de deseo, su relación con castración de sus padres, y otras) que hacen de ese bebé el sujeto que es y no otro.
Para Schlemenson, "las investigaciones psicoanalíticas sobre el bebé activan las posiciones acerca de la dualidad sujeto-objeto. Reconocen las situaciones de dependencia vital y afectiva que conduce a una simbiosis inicial y realzan como eje la transferencia afectiva que va de un adulto hacia el niño. Pero sabemos que este adulto es un sujeto erotizado que asiste al niño desde sus experiencias libidinales. Entonces, ¿por qué se lo analiza casi siempre desde la calidad de la relación y no se la significa históricamente?"
Alba Flesler, psicoanalista y autora de El niño en psicoanálisis y el lugar de los padres de Editorial Paidós, plantea que proponer un psicoanálisis de bebés abre una cantidad de interrogantes acerca del sentido y exige reubicar las coordenadas de lo que se piensa como sujeto. Para ella se trata siempre de sujeto y lo pertinente sería preguntar ¿qué tiempo del sujeto es éste? Es precisamente el tiempo en el que el otro habla del bebé, el tiempo en que es hablado. Saliendo del error de considerarlo como objeto, la posibilidad de observar al bebé permite empezar a detectar el comienzo de la constitución del sujeto, pensando el sujeto, según Flesler, como aquel que responde al otro estableciendo una marca diferencial.
Esto se da cuando los padres, al hablarle al bebé, establecen un intervalo en el cual este bebé empieza a realizarse como sujeto. Aquí la única intervención posible es aquella que se da en el vínculo con los padres que vienen a la consulta preguntando por algo que no saben (por qué no duerme el niño) y hablando con el analista van produciendo un saber que, seguramente, tendrá que ver con dicho síntoma y con su historia, un saber que el analista irá construyendo con ellos. Si esto produce algún efecto sobre el síntoma del bebé es, como se considera tradicionalmente en psicoanálisis, por añadidura.
Desde una mirada más interdisciplinaria, se puede leer aquí un fenómeno que, junto a la selección genética y las diversas manipulaciones en esta área, apunta en dirección de la no tolerancia al error y a la diferencia y, exige, en nombre de la supuesta salud ideal, la intervención temprana del personal que garantice tal resultado.
Los padres, muchas veces víctimas de toda una parafernalia psicologista, no llegan a darse tiempo a ser ellos los verdaderos interlocutores de sus hijos y necesitan una autoridad externa que les indique qué conductas adoptar. Entonces, la respuesta a esta demanda es lo que debería separar la posición psicoanalítica de las demás terapéuticas posibles.
www.revistaenie.clarin.com 08/10/12
ÁREA PSICOPEDAGÓGICA OFRECE NUEVOS SERVICIOS:
Información en: coordinacion@areapsicopedagogica.com.ar
Estamos en Facebook como AREA PSICOPEDAGOGICA
Gracias a todos por apoyar nuestra iniciativa y querer ser parte de este emprendimiento!!! Área Psicopedagógica los saluda deseando que este espacio sea de utilidad para todos y que podamos seguir aprendiendo y amando la profesión que hemos elegido!!!
INFORMACIÓN ADICIONAL
Colegios y asociaciones de Psicopedagogos de la Argentina
¿Dónde estudiar Psicopedagogía?
Potenciado por Joomla!
Adaptación realizada por Diseño web Mar del Plata