A partir del año que viene los docentes de la ciudad de Buenos Aires tendrán una nueva posibilidad de ascender en su carrera profesional sin verse obligados para ello, como sucede hasta ahora, a asumir tareas de conducción y gestión directiva.
"Estamos creando un nuevo cargo dentro de la carrera docente; será un maestro o maestra de maestros o maestras. Para sintetizar, tendremos que usar el símbolo de la arroba", bromeó el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, al hacer el anuncio, ayer, durante un encuentro con la prensa en el que también se informó sobre la evaluación de docentes de primero a tercer grado.
El funcionario anticipó que hay un proyecto para convertir la propuesta de los maestros de maestros en una ley para la ciudad de Buenos Aires y que, mientras se formaliza ese trámite legislativo, se implementará como un programa.
"Empezaremos desde el año que viene con unos cien docentes que abocaremos a las escuelas que tienen un índice socioeducativo bajo", dijo Bullrich. Y fundamentó: "Nuestro principal objetivo es no perder la experiencia docente porque hasta ahora cuando un maestro quiere crecer debe saltar a la carrera directiva y perdemos, dentro del aula, sus conocimientos porque debe hacerse cargo de otras tareas como coordinación, gestión".
La función de este nuevo cargo será, según informó, asistir al docente a transmitir sus conocimientos. "No serán evaluadores, pero sí irán a ver a los maestros a los que ayudarán, sobre todo los que recién se inician, a ver cómo mejorar la forma de dar clase", dijo el ministro y agregó: "El docente tendrá un significativo crecimiento salarial".
Según coincidieron Bullrich y la subsecretaria Ana Ravaglia, la nueva categoría docente tendrá una remuneración cercana o equivalente a la de un vicedirector. "Hay muchos docentes a los que no les gustan las tareas de conducción y no tienen otra forma de crecer si no es asumiendo cargos directivos", dijo Ravaglia.
"Este maestro podrá estar una semana en una escuela, recorrerla y aportar sus conocimientos a los docentes. No se superpone con el trabajo de un supervisor porque éste tiene tareas un poco más amplias en términos administrativos. Esta persona estará absolutamente focalizada en temas pedagógicos", respondió Bullrich a la consulta de LA NACION.
Los funcionarios admitieron que la selección de los candidatos "será difícil" y que, mientras no se instrumente un concurso para acceder a ese nuevo cargo, los docentes serán propuestos por sus directivos y supervisores y, los del primer ciclo de enseñanza podrán ser designados entre los que participen de la evaluación que se hará en octubre próximo.
www.lanacion.com.ar 25/08/11